miércoles, 3 de julio de 2013

EL COMPAÑERISMO

¡¡El Compañerísmo, Un Valor Importante!!

 
El Compañerismo: Se utiliza el término compañerismo para designar a un tipo de relación o vínculo que se establece entre compañeros y que tiene como características principales las actitudes de bondad, respeto y confianza entre los miembros que son parte de ella. El compañerismo es especialmente característico de cierto tipo de vínculos como por ejemplo las relaciones fraternales, las relaciones de camaradas laborales, los compañeros escolares, etc.

Para entender mejor el término compañerismo es necesario definir lo que es un compañero. En este sentido podemos alegar que un compañero es aquella persona con la que uno comparte determinadas situaciones, vivencias y sentimientos en uno o varios momentos de su vida. A lo largo de la historia de cada individuo pueden aparecer numerosos compañeros que están en determinados lugares o espacios y con los cuales se establecen diferentes tipos de compañerismo.

El compañerismo es un fenómeno tan importante para la vida comunitaria que es posible encontrarlo no sólo en los seres humanos si no también en muchas especies animales que viven en manada y que se necesitan entre sí para poder subsistir mejor en determinados medios.

Para que existan los lazos de compañerismo, es necesario que aquellos seres que lo reproducen tengan como objetivo primordial la defensa y el mantenimiento del bienestar de sus pares, de sus compañeros. Si bien hay muchas relaciones en las que un individuo puede estar interesado en el bienestar de otro, no siempre esto implica compañerismo ya que este último implica además una total y completa entrega, además de una actitud desinteresada, constante y profundamente solidaria. El compañerismo es aquello que une a personas que no pueden tener ningún vínculo sanguíneo pero que comparten tan profundamente algunas formas de pensar o sentir que pasan a considerarse directamente ‘hermanos del alma’.

El compañerismo es uno de los valores que la sociedad actual ha perdido en gran parte en comparación con otras épocas anteriores. Esto se debe especialmente a que hoy en día estamos inmersos en una sociedad en la cual los valores individualistas, materiales y altamente egocéntricos son considerados como representación del triunfo y del poder.

El compañerismo en sí, engloba otra faceta de vínculos entre individuos que trabajan y/o componen una serie de colectivos: Instituciones, Cofradías, Peñas, Asociaciones etc...y en las que existe armonía y buena correspondencia entre ellos y que siguen o corren las mismas vicisitudes; algunos componentes de algún colectivo solían decir " ..Los amigos los elijo yo y los compañeros la lista de miembros...”
Nos gusta la gente que se parece a nosotros mismos, que comparte nuestras aficiones, actitudes y valores.
También nos podemos sentir atraídos por personas que son distintas y que pueden darnos una perspectiva diferente y más fresca; aún así, para que la relación dure los amigos "opuestos" deben tener algo en común, y quizás encuentren ese nexo de unión en algún tipo de actividad, trabajo o , porqué no, en el sentido del humor.
Los amigos pueden ayudar a llenar necesidades de autoestima, (grado de aceptación de nosotros mismos) determinando la calidad de las relaciones  amistosas, valorándose la lealtad y la confianza; pero, sobre todo, se tiene que afirmar que en la amistad no se busca la "utilidad", sino que a ella se va más para dar que para recibir, aunque nada perfeccione tanto a un ser como dar a otro lo mejor de sí mismo. Todo el mundo quiere que una amistad dé calor y afecto, siendo importante el compartir bromas, diversiones, etc.

LA AMISTAD

La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas, es una de las relaciones interpersonales más comunes en el transcurso de la vida de los seres humanos. Es un sentimiento convenido con  otra persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto. Se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia.
UNA MALA AMISTAD
·         Te hace sentir incómoda con esa persona
·         No te sientes en confianza de expresar libremente tus opiniones.
·         No te alienta
·         Se alegra por tus fracasos
·         No pregunta ¿cómo estás?
·         No guarda tus secretos
·         Te juzga y hace sentir mal con sus comentario
·         Nunca te propondrá siquiera hacer algo que te puede hacer daño.
UNA BUENA AMISTAD
·         Te apoya siempre en las buenas y en las malas.
·         Te sientes libre de expresar tus opiniones y sentimientos.
·         Nos acepta como somos.
·         No te juzga.
·         No sólo habla de sus problemas también te escucha y pregunta ¿cómo estás?.
CONSEJOS PARA RELACIONARSE
·         Inicia conversaciones
·         No te quedes mucho tiempo sentado
·         Toma la iniciativa y da el primer paso
·         Aporta información gratuita
·         Empieza conversaciones sin miedo
·         No temas a hablar aunque considera que no es importante
·         Muestra interés hacia lo que platican los demás
·         No creas que no vales porque alguien se niega a salir contigo, piensa simplemente que tiene otros intereses.
·         Si crees que por qué a una persona le caíste mal a la primera nunca le caerás bien estas equivocado insiste.
 COMPONENTES DE LA AMISTAD
·         Dar ánimos y ponerse en el lugar del otro.
·         Empatía y simpatía
·         Fidelidad
·         Agrado por compartir una o más actividades, ideas, recuerdos o la vida.
·         Amor: importante en la amistad
·         Confianza: facilita el hablar y actuar
·         Sinceridad
·         Reciprocidad: apoyarse en las buenas y en las malas.
·         Comprensión: aceptación de los caracteres del otro
·         Respeto: valorar su opinión,  no imponer pensamientos, no chantaje
TIPOS DE AMISTAD
·         Conocido: relación circular
·         Compañero: relación circular, con objetivos en común a corto plazo.
·         Amigote: compañero de entretenimiento.
·         Amigo: relación de afinidad profunda pero sin compromiso mutuo.
·         Amigo Intimo: relación de afinidad con compromisos puedo confiar absolutamente en él y la confianza es recíproca.
 La amistad es un valor universal, sin el cual, una persona difícilmente podrá sobrevivir. El adolescente, necesita a alguien de su misma edad y sexo, para compartir la pesada carga, de todas las dudas que le surgen constantemente. Ha de ser alguien que él vea como "un igual", con sus mismos problemas e inquietudes. Por eso no vale como amigo un padre o profesor, ya que éstos están investidos de autoridad aunque no lo pretendan. Además (padres, profesores...) tienen otro papel muy importante y necesario en la vida del adolescente.

EL AMOR

El amor no es simplemente que alguien te guste mucho más que los demás, sino un sentimiento diferente. Por ejemplo, cuando alguien te gusta respondes afirmativamente a frases como "es la clase de persona que me gustaría ser", mientras que cuando amas a alguien te identificas más con frases como "si no pudiera volver a ver a esta persona me sentiría muy infeliz", o "creo que puedo confiarle a esta persona prácticamente todo", lo cual indicaría un gran nivel de intimidad emocional con alguien. Por tanto, en el amor se da un fuerte sentimiento de apego hacia la persona amada y un alto grado de intimidad emocional.
Cuando se utilizan cuestionarios de este tipo, tanto hombres como mujeres responden de formas muy parecidas, lo cual indica que ambos sexos viven el amor de modos similares.
El amor apasionado
El amor apasionado se caracteriza por la existencia de deseo sexual, emociones intensas y una gran preocupación por la persona amada. Es un tipo de amor que surge de una manera rápida e intensa, aunque su intensidad se va desvaneciendo con el tiempo. Algunas relaciones terminan cuando esta pasión inicial desaparece, mientras que en otras relaciones el amor apasionado se convierte en ese otro tipo de amor donde el deseo es menos intenso pero predominan sentimientos de dependencia mutua, confianza y afecto. Es un tipo de amor estable, duradero y que se va volviendo más profundo con el tiempo.

Los ingredientes básicos y el desarrollo del amor
El amor tienen tres componentes principales: intimidad, pasión y compromiso.
La intimidad es ese sentimiento de conexión, unión y cercanía emocional con alguien, es lo que te hace confiar plenamente en una persona y contarle cualquier cosa acerca de ti y de tu vida y dejar que te vea tal y como eres.
La pasión se refiere al deseo sexual y atracción física que sienten el uno por el otro.
El compromiso hace referencia al deseo de amar a esa persona a través del tiempo y permanecer a su lado. Es lo que lleva a dos personas a casarse o vivir juntas.
Estos tres componentes no siempre se dan juntos. Al principio de una relación, cuando las dos personas todavía no se conocen, es probable que no exista más que un componente: la pasión.